Esta sociedad se ha transformado
en la sociedad de la información, con el incremento del uso de la tecnología y
la creación de medios y aplicaciones permite que el estudiante obtenga
información que antes sólo se adquiría en aulas y en libros, en pocas palabras
la forma de adquirir y compartir información ha cambiado. Creo que algunos conocemos
lo básico de la tecnología y otros muy poco pero gracias a esta modelo de
enseñanza en línea hemos aprendido y aprendemos más acerca de lo que se está
usando y las herramientas que podemos usar para nuestro beneficio.
El aprendizaje en línea es auto
motivado, independiente, autodidacta, independiente, con un alto grado de
ética, compromiso y responsabilidad, se centra en el estudiante y lo motiva a
resolver sus propios problemas, a generar respuestas o buscarlas.
El estudiante que desea formarse
en línea, es decir, que desea cursar una carrera en línea tiene la ventaja de
ir a su ritmo y a su paso, de varios comentarios que he leído muchos
trabajamos, y este tipo de modalidad se ajusta a nuestro estilo de vida, pero así
también debemos con responsabilidad y ética cumplir con los plazos
establecidos, autorregulándonos y ser conscientes de los plazos de entrega.
También debemos adquirir la
capacidad de migrar de las forma tradicionales a las formas de aprendizaje
propuestas por los modelos en línea, donde se aprende a aprender, donde es
necesario un aprendizaje autónomo y colaborativo. Por diversos comentarios en
el foro, estamos conscientes que el estudiante debe recordar que aunque es
flexible y de fácil acceso existen plazos de entrega que se deben respetar y
cumplir, debe autorregularse.
Una de las características que me
pareció importante de la lectura es que se consideran las emociones, lo que en los
modelos formales no, menciona el documento que es importante para reaccionar de manera
adecuada, al menos la mayoría de las veces, identificar, controlar
y manejar nuestras emociones. Para llevar una adecuada interacción con nuestros
compañeros debemos ser empáticos y activos, ayudar a los demás, en un mundo
competitivo es muy importante cambiar la visión que tenemos de nosotros mismos
y los demás.
Coincido con varios de mis
compañeros en el foro que de entre los retos que enfrenta el estudiante en línea
están saber administrar el tiempo y ser responsables en la entrega y el manejo
de la información, pero además el estudiante debe cambiar los paradigmas, ser
críticos, innovadores e inventivos, incrementar su comunicación y trato con los
demás, aumentar sus competencias y destrezas de escritura.
En este camino el estudiante
cuenta con el apoyo del Docente, el docente en éste caso es el facilitador, orienta
y motiva al estudiante no dando la respuesta sino promoviendo al estudiante a buscarla,
además el Docente ayuda al estudiante a gestionar su aprendizaje y ayudarlo a
que administre su tiempo adecuadamente, resuelve situaciones en conflicto y colabora
a generar un buen ambiente de trabajo.
Creo que además de los retos
mencionados anteriormente por el documento el ser estudiante en línea genera en
el estudiante disciplina, desarrollo de otros aspectos importantes como el emocional
y la convivencia sana, el reto no es superar a los demás sino a una versión antigua
de uno. Me pareció interesante el comentario de un compañero de foro sobre lo que pensaba sobre los estudios en línea y como el modelo que plantea la UnADM cambió su perspectiva, lo mismo me sucedió a mi, ya que no pensé que fuera un modelo que promoviera el trabajo en unidad y el compañerismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario